
Cabe señalar que uno de los primeros intentos por estructurar un banco emisor en nuestro país, se dio bajo la egida de Carlos Eugenio Restrepo Restrepo (1910 -1914) quien, en el año de 1913, contrató con la firma francesa Dreyfus y Cía. la creación de un banco emisor, idea que no pudo ver la luz, pese a la necesidad sentida del país, pero que tampoco contó con el respaldo y apoyo de amplios sectores de la economía nacional, lo que obligó a rescindir el objeto del contrato, con su posterior archivo y olvido por un tiempo más.

Hace 12 años, el 25 de junio de 2011 la Convención de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó el territorio del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) en la categoría de Paisajes Culturales “por ser un ejemplo sobresaliente de adaptación comunitaria a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña”.

En medio de tantas noticias nefastas que se presentan en Colombia a causa de un gobierno que solo sabe de pendencias, revanchas, retaliaciones, imposiciones, corrupción y comportamientos oscuros, esta semana que termina fue gratificante y esperanzadora.