23 de febrero de 2020 a las 21:03

Crónicas Urbanas


Dinámicas del Conflicto Armado XII / Conclusión Final


Para finalizar la secuencia de columnas denominadas “Dinámicas del conflicto armado”, es importante dar cuenta de la amplia variedad de estrategias sociales, políticas y económicas que se mueven en torno a este tema específico, bien es cierto que se han dado grandes avances en la búsqueda de la llamada “paz estable y duradera” sin embargo las acciones por parte del Estado y la misma sociedad en algunas ocasiones han dificultado la implementación de los acuerdos y por supuesto la reincorporación integral de los excombatientes.


21 de diciembre de 2019 a las 20:22

Crónicas Urbanas


Dinámicas del Conflicto Armado X / Conclusión Final


Para finalizar la secuencia de columnas denominadas “Dinámicas del conflicto armado”, es importante dar cuenta de la amplia variedad de estrategias sociales, políticas y económicas que se mueven en torno a este tema específico, bien es cierto que se han dado grandes avances en la búsqueda de la llamada “paz estable y duradera” sin embargo las acciones por parte del Estado y la misma sociedad en algunas ocasiones han dificultado la implementación de los acuerdos y por supuesto la reincorporación integral de los excombatientes.


10 de diciembre de 2019 a las 21:54

Crónicas Urbanas


Dinámicas del conflicto armado IX / Beneficios a empresarios por contratación de excombatientes


En el marco de la investigación referente a las dinámicas laborales de mujeres de las FARC - EP en el proceso de posconflicto, se entiende la reincorporación de los excombatientes como la co-construcción cotidiana de la vida civil, la esfera laboral, social, familiar y personal, proporcionando acciones coadyuvantes que contribuyan al bienestar de los sujetos y al fortalecimiento de redes de apoyo fomentadas estructuralmente a corto, mediano y largo plazo por la importancia que estas tienen en la consecución de objetivos individuales y colectivos, el factor laboral por su parte sigue siendo el eje central en el proceso y por lo tanto el sector privado a través de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) genera oportunidades laborales que contribuyen al desarrollo de las estrategias de inclusión social.


Seguiente